top of page

¿Qué es el performance? Naturalezas del performance.

¿Qué es el Performance?

Naturalezas del Performance

Grandes cantidades de acciones luchan a diario por sobrevivir y proclamarse eternamente como Historia. Muy pocas serán suficientemente osadas para que alguien las recuerde al día siguiente porque comúnmente se vuelven un hecho intrascendente.

Estas acciones no son tiempo perdido si se reconoce aunque sea por normativa que son indicios de algo más grande: señalan síntomas de conductas que pertenecen a todas las culturas... Es una herencia antropológica, que me interesa dar importancia, ya que será un punto relevante más adelante.

Creemos aún en el Orden y Progreso[1] de Comte, y creemos en la actitud optimista del capitalismo y la globalización. Nuestra heredada forma de vida excede las pequeñas acciones y habla de las grandezas (que por suerte podemos no creerlas).

Una forma que tiene el hombre para reconocerse a sí mismo es cuestionar su existencia en el ser y el estar. La preocupación por encontrar un motivo que explique nuestra existencia nos llevó al hacer, y para qué hacer sino para explicar de forma más o menos coherente la responsabilidad que tiene nuestra especie al poseer ideas y reflexiones que modifican nuestro entorno y el de otras especies. Hacer tiene sentido sólo cuando caemos en cuenta de que somos capaces de hacer Historia.

Estas herencias son determinaciones de conducta y civilización que unifican un espacio, son establecimientos; digamos que existen reglas en el juego de la vida civil, aunque la tentación es romperlas. Las normas motivan a ser violadas cuando hay algo en ellas que no funciona de forma justa.

Hacer un puente de diálogo entre civilización y descivilización consciente es una de las dinámicas en que el performance funciona para mi producción y mi búsqueda personal. Hay que conocer para desconocer, y lo mismo a las normas que uno viola para salir del confort social que nubla el estado de alerta. No ha de ser ajeno mi método, así fue como se civilizó a las culturas prehispánicas, violando su tradición y su historia, me parece totalmente válido proceder a la inversa para hablar de las insuficiencias de esta civilización en la que vivo junto con otros millones más de mexicanos.

Y ese es a mi parecer el mayor problema al que se enfrenta el performance, porque éstas normativas y estructuras que dan forma a la vida “civilizada” no logran cubrir las necesidades ni satisfacer las emociones de las personas contemporáneas que se rigen por la diversidad y la pluriculturalidad. Quienes han puesto aunque sea un dedo del pie al otro lado de la frontera civilizante son los performers, performeros, performanceros, performieros o como sea que la lengua trabada nos permita referirnos a quienes juegan a ser desheredados de la cultura y la sociedad.

Nuestro cotidiano merece variar para permitirnos nuevos conocimientos en la marcha, así es como pretendo explorar las brechas burdas de la estructura que nos rige. Y no se puede esperar que sepamos todo sobre cómo explorar, así hay aprendizajes que el cuerpo y el Cuerpo nos ofrecen de forma más empírica como propone Gómez-Peña al hablar del “Freestyle running in the dark” en el que uno se mueve de un punto A a un punto Z con los ojos cerrados experimentando las posibilidades del cuerpo sin límites durante ese trayecto.[2]

La acepción del término performance será concretamente la de <<ejecución>>, idea compartida con Diana Taylor, quien acota un panorama lingüístico en función de la argumentación en el arte: “Se elige ejecución por su asociación semántica con hacer y con actualización o puesta en acto en general […]”[3]

La sintaxis en esta disciplina es compleja, son reglas en las que el juego permite jugar fuera del tablero. Cuerpo, Tiempo y Espacio son las piezas a mover. Gran disparidad hay entre performance y to perform, teóricos, practicantes e híbridos entre los dos anteriores han sido de apoyo para proponer lo que llamo Naturaleza del Performance.

El Cuerpo es un plano de relación por medio del cual un YO ejerce agencia hacia OTROS. Cuerpo es materia-material-potencia; consta de un orden anatómico: brazos, piernas, tórax, cabeza, un orden somático armónico respecto a todas sus funciones. Pero incluye más señas que rompen ese orden estructural debido a que no son catalogables en lo predecible. Este cuerpo-Cuerpo moldeable y modificable es con el que trabaja el performance, se es necesario mutar lo que significa en sí mismo para permitirnos experimentar y formar incluso nuevos cuerpos ajenos al que nos adaptamos por automatismo social.

He de reconocer aquí el aprecio a las palabras que Santiago Cao compartió en una reunión con estudiantes y pretendientes del quehacer artístico en la Ciudad de México en las instalaciones de ARSCITE.ORG coordinado por Espacio 553 durante el mes de cuando hablaba del cuerpo con base en una ponencia que presentó en 2012:

“Hemos de diferenciar al cuerpo, en tanto organismo biológico, del Cuerpo

con mayúscula, [...] El Cuerpo, que aloja la cultura donde está inmerso. [...]

Este cuerpo que expandiéndose hacia los objetos que lo rodean se convierte

en un Cuerpo aun más complejo. Y que en tanto Cuerpo, puede

virtualizarse,

recorrer grandes distancias sin moverse del lugar y -paradójicamente- perder

su corporalidad sin perder su presencia.”[4]

Al respecto del Tiempo, es un plano complejo en el cual el sistema de significados del Cuerpo se debe mover con cuidado.

Sucede algo muy curioso con el Espacio, hay un eterno cambio en forma y carácter en él que nos obligan a establecer parámetros que delimiten nuestro gran experimento accional. No es sencillo dirigir un espacio de trabajo, el arte acción es nómada, difícilmente las condiciones de un espacio se mantendrán intactas en cualquier acontecimiento, por eso mismo el no-lugar[5] del que habla Marc Augé funciona como un punto de partida.

Performance es un diálogo múltiple, un multicanal de información de entrada y salida, una red social conceptual donde la información a actualizar es la acción. Yo creo en la disciplina-dispositivo. Disciplina en tanto que la calidad del arte acción implica carácter crítico, pre-perform (antes), performance (durante), post-perform (después); Dispositivo según la forma de trabajar de Cao, que lo ejemplifica desde su pieza “Pes(o)soa de carne e osso” [6]

Lo que quiero señalar con la Disciplina-Dispositivo, es la relevancia de quien acciona en performance como proposición (decorosa o indecorosa según se lo vea) en la que las inconformidades se vuelven tema en la mesa de los grandes. No es que tengamos que encerrar la vista en sólo eso, pero es un motivo por el que el performance funciona, y funciona efectivamente. Su carácter efímero nos da oportunidad de hablar diferentes temáticas desde un solo cuerpo, y eso es también algo de lo que me siento orgulloso al reconocer que queda mucho trabajo en este ámbito.

Diría Mónica Mayer, paradójicamente, que “El artista en México es el mejor amigo de los museos”[7], puesto que las herencias culturales en el ámbito institucional en mi país me dan mucha tela de dónde cortar para reentender lo que herencia significa en este espacio contextual. ¿La naturaleza del performance es seleccionar de forma crítica lo que se quiere heredar al desarrollo cultural? Al menos en mi propuesta, así es. Lo natural es el cambio, aunque a veces tengamos que impulsar el cambio desde el perform.

[1]Término proveniente de la frase: <<L’amour pour principe et l’ordre pour base; le progres pour but.>> - <<El amor por principio y el orden por base, el progreso por fin.>> “Orden y progreso”, Wikipedia la Enciclopedia Libre, consultado el 22 de octubre de 2016. https://es.wikipedia.org/wiki/Orden_y_progreso

[2] Anotaciones de mi bitácora en torno al Taller de Artes Vivas, Servicio Social por beca del FONCA, con Guillermo Gómez Peña en instalaciones de la ENPEG “La Esmeralda”, 6,7 y 10 de octubre, (Ciudad de México: 2016).

[3] Diana Taylor y Marcela Fuentes (edits.), Estudios avanzados de Performance; trad. de Ricardo Rubio, Alcira Bixio, Ma. Antonieta Cancino, Silvia Peláez, (México: FCE, Instituto Hemisférico de Performance y Política, Tisch School of the Arts, New York University, 2011).

[4] Santiago Cao, El Espectador Sa(b)ido, ( Ponencia, Universidad Nacional de Rosario, Buenos Aires), Ed. Investigaciones en Artes Escénicas y Performáticas. , presentada en el “1er Encuentro Latinoamericano de Investigadores sobre Cuerpos y Corporalidades en las Culturas”, del 1al 3 de agosto de 2012.

[5] Wikipedia, s.v., “No-lugar”, consultado 19 de octubre de 2016, https://es.wikipedia.org/wiki/Marc_Aug%C3%A9.

[6] Instalación performática accionada durante el festival MOLA (Mostra Osso Latino Americana de performances urbanas). Salvador de Bahía, Brasil; 2010. Fotografías de Juan Montelpare.

[7]Mónica Mayer, “El mejor amigo de los museos”, Pinto mi Raya, consultado el 20 de octubre de 2016, http://www.pintomiraya.com/es/performances-proyectos/39-amigo-museos.html.


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No hay tags aún.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page